¿Psicólogo o psiquiatra? ¿A quién acudo?
El desarrollo de los niños es un proceso con muchos cambios a todos los niveles, tanto físicos e intelectuales como sociales y emocionales. Por eso, es normal que haya etapas en que puedan parecer tristes o apáticos, estén más irascibles o se enfaden fácilmente o tengan problemas para dormir.
Sin embargo, en algunas ocasiones esos comportamientos pueden desbordar a los padres y ser la señal de alarma que nos indique que es necesario acudir a un especialista. No hay que olvidar que los problemas de salud mental pueden surgir a cualquier edad, también siendo niños. Y aquí es donde surge la duda: ¿A quién acudo?
Maquetación Vanessa Ramiro Pulido
Si tienes dudas de la puerta a la que llamar, pregúntanos por email, WhatsApp o por teléfono sin compromiso alguno
Sin embargo, en algunas ocasiones esos comportamientos pueden desbordar a los padres y ser la señal de alarma que nos indique que es necesario acudir a un especialista. No hay que olvidar que los problemas de salud mental pueden surgir a cualquier edad, también siendo niños. Y aquí es donde surge la duda: ¿A quién acudo?
Maquetación Vanessa Ramiro Pulido
¿Psicólogo o psiquiatra?
Tanto la psicología como la psiquiatría son campos de la salud mental que se ocupan de tratar los problemas emocionales, conductuales y psicológicos de las personas.
No hay que olvidar que los niños pueden experimentar cambios en su comportamiento y estado de ánimo en ocasiones, pero si estos cambios persisten durante un tiempo prolongado y/o afectan a su calidad de vida, es importante buscar ayuda profesional.
Tarifas psiquiatría
Psicología infantil
La psicología infantil estudia la conducta y el desarrollo de los niños y las causas de su comportamiento y sus profesionales trabajan con los niños y sus familias para ayudarles a hacer frente a sus problemas emocionales y conductuales. Entre ellos se encuentran los trastornos del aprendizaje, por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y del espectro autista, así como ansiedad, depresión, traumas, fobias...
Y en el abordaje se utilizan diferentes técnicas y terapias que ayuden a los niños a comprender y manejar sus emociones, a mejorar sus habilidades sociales y a desarrollar estrategias para hacer frente a situaciones difíciles, entre ellas: terapia cognitivo-conductual, terapia de juego, terapia familiar y/o de grupo.
Y en el abordaje se utilizan diferentes técnicas y terapias que ayuden a los niños a comprender y manejar sus emociones, a mejorar sus habilidades sociales y a desarrollar estrategias para hacer frente a situaciones difíciles, entre ellas: terapia cognitivo-conductual, terapia de juego, terapia familiar y/o de grupo.
Psiquiatría infantil
Por su parte, la psiquiatría infantil se centra en el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones severas del desarrollo, como casos de TDAH severos, depresión y ansiedad, anorexia, bulimia y fobias, adicciones, esquizofrenia, trastornos psicóticos, trastorno bipolar y otros problemas neurocognitivos.
Aunque también utilizan terapias como la cognitivo-conductual, del juego y la familiar, los psiquiatras suelen apoyarse en el tratamiento farmacológico para mitigar los síntomas en los niños.
Aunque también utilizan terapias como la cognitivo-conductual, del juego y la familiar, los psiquiatras suelen apoyarse en el tratamiento farmacológico para mitigar los síntomas en los niños.
Signos de alerta de trastornos mentales en niños
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan familias y profesionales es la identificación temprana de los trastornos mentales en los niños. Los síntomas pueden variar según el trastorno y edad del niño, por lo que es importante que padres y cuidadores estén atentos a cualquier cambio en el comportamiento o en el estado de ánimo de los pequeños.
- Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba
- Síntomas físicos que no se pueden explicar, como dolor de cabeza o de estómago
- Comportamiento extraño, agresivo o violento
- Cambios en el rendimiento académico
- Cambios en los patrones de sueño o en los hábitos alimenticios
- Ansiedad o preocupación recurrente
- Sentimientos de tristeza, desesperanza, irritabilidad
- Hacerse daño a sí mismo o hablar de hacerlo
- Hablar sobre la muerte o el suicidio
No hay que olvidar que los niños pueden experimentar cambios en su comportamiento y estado de ánimo en ocasiones, pero si estos cambios persisten durante un tiempo prolongado y/o afectan a su calidad de vida, es importante buscar ayuda profesional.
Tarifas psiquiatría
Si tienes dudas de la puerta a la que llamar, pregúntanos por email, WhatsApp o por teléfono sin compromiso alguno
![]() |
![]() |
*La omisión de algunas tildes ha sido intencionada |
Comentarios
Publicar un comentario