¿Que es la atención temprana?
El pediatra tras una valoración inicial, les había propuesto que el pequeño fuera a un centro de atención temprana.
Es fácil entender la preocupación de la madre. Quería saber qué tenía su pequeño y cómo ayudarle. ¿Sería un retraso madurativo o podía ser TEA?. ¿Qué podían hacer? ¿Si era retraso, tenían que esperar a que él solito/a se pusiera al nivel de los otros/as niños/as de su edad o se podía hacer algo para que avanzara más rápido?¿Y si era TEA, por dónde empezar?
Catherine Lozano Infante - Logopeda Col. CPLCM 28/1383 - Pincha aquí para conocerla, experta en atención temprana y trastorno del espectro autista, da respuesta a estas y otras dudas:
¿Qué es la atención temprana?
La atención temprana es un conjunto de intervenciones que están dirigidas a la población infantil de los 0-6 años, a la familia y al entorno. Tienen como objetivo dar respuesta de forma temprana a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños y niñas con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo a padecerlos.¿Cuándo tengo que llevar a mi hijo/a a atención temprana?
La eficacia de la atención temprana se basa en la precocidad de la intervención que depende de un diagnóstico que permite iniciar un trabajo de forma temprana en los niños y niñas, permitiéndoles asimilar e integrar nuevas experiencias consiguiendo que aumente su estimulación en todas las áreas del desarrollo.¿Por qué acudir al logopeda?
El papel del logopeda es fundamental, ya que, evalúa e interviene en los prerrequisitos del lenguaje, las habilidades comunicativas y la funcionalidad del lenguaje, asimismo asume la misión de ayudar a las familias para conseguir un entorno adecuado, que favorezca los intentos de comunicación, haciendo ver a las familias la importancia de la interacción en el desarrollo del lenguaje.¿Qué señales me tienen que preocupar?
Vaya por delante que cada niño/a tiene su propio ritmo, pero hay que tener en cuenta que hay ciertas señales que nos deben poner en preaviso. Observarlas y si tienes dudas, pregúntanos porque cuanto antes se empiece a estimular mejor.
RETRASO EVOLUTIVO (Retraso madurativo, global, cognitivo de lenguaje) |
TRASTORNO DE LA RELACIÓN Y COMUNICAIÓN (TEA, TGD) |
|
0 – 3 meses |
• Fijación de la mirada ausente o muy débil |
• No responde visualmente a la cara humana |
3 – 6 meses |
• No orienta la mirada al hablante |
• Atención visual y auditiva débil o limitada solo a algunos estímulos |
6 – 9 meses |
• Desinterés por las personas o por las cosas de su entorno |
• No muestra señales de anticipación de rutinas (alimentación, baño...) |
9 – 12 meses |
• No entiende ninguna palabra familiar |
• No hay respuesta diferente ante extraños y familiares |
1 – 2 años |
• No señala para pedir ni para mostrar |
• No señala con el dedo ni para pedir ni para mostrar |
Solicítanos información vía email o manda whatsapp con tu consulta
![]() |
![]() |
*La omisión de algunas tildes ha sido intencionada |
Comentarios
Publicar un comentario