Mindfulness en época de desescalada por el Coronavirus
Actividades de Mindfulness para la desescalada
Actividades para hacer en familia
La situación que acontece ha sido de gran impacto para todos, generado desazón y un aluvión de emociones frustrantes con respecto a nuestro futuro. El repentino cambio de rutinas y la incertidumbre nos llevan a obtener conclusiones precipitadas y/o erróneas de nuestra realidad, percibiendo de manera intensificada los riesgos de la problemática y llegando a cometer pensamientos anticipatorios y catastróficos generadores de ansiedad y malestar emocional.
Una forma de poder hacer frente a la aparición de estos síntomas es tratar de vivir cada momento con atención al presente. Aceptar la situación por la que estamos pasando y asumir que no tenemos el control de la misma es el primer paso necesario para comenzar a caminar por la senda de la atención plena. El término conocido como Mindfulness, no es un terapia en sí, es una forma de vida a la una persona puede aspirar con esfuerzo y práctica.
Habitualmente nuestra mente se centra en momentos pasados o se proyecta hacia el futuro, dejando a un lado el instante presente. Este fenómeno es conocido como piloto automático, realizamos nuestras rutinas diarias casi sin darnos cuentas que las estamos haciendo; las automatizamos. Vivimos en el mundo de la prisa y la impaciencia sin prestar la más mínima atención a lo que acontece a nuestro alrededor. Ser conocedor de la existencia de dicho fenómeno y reconocer que lo cometemos es nuestra pasarela para poder segregarnos de él. Te animo a que reflexiones sobre ello y puedas poner en práctica el estar presente.
A continuación te propongo juegos y actividades que sí podréis realizar en familia para poder sobrellevar el largo periodo al que estamos sometidos al tener que estar encerrados en casa. Dichas actividades nos proporcionan recursos necesarios para poder estar en el momento presente, redirigiendo nuestros pensamientos y disminuyendo nuestro estrés y ansiedad diarios. Además desarrollan una mayor capacidad de concentración y atención permitiéndonos estar más calmados.
Una forma de poder hacer frente a la aparición de estos síntomas es tratar de vivir cada momento con atención al presente. Aceptar la situación por la que estamos pasando y asumir que no tenemos el control de la misma es el primer paso necesario para comenzar a caminar por la senda de la atención plena. El término conocido como Mindfulness, no es un terapia en sí, es una forma de vida a la una persona puede aspirar con esfuerzo y práctica.
Habitualmente nuestra mente se centra en momentos pasados o se proyecta hacia el futuro, dejando a un lado el instante presente. Este fenómeno es conocido como piloto automático, realizamos nuestras rutinas diarias casi sin darnos cuentas que las estamos haciendo; las automatizamos. Vivimos en el mundo de la prisa y la impaciencia sin prestar la más mínima atención a lo que acontece a nuestro alrededor. Ser conocedor de la existencia de dicho fenómeno y reconocer que lo cometemos es nuestra pasarela para poder segregarnos de él. Te animo a que reflexiones sobre ello y puedas poner en práctica el estar presente.
A continuación te propongo juegos y actividades que sí podréis realizar en familia para poder sobrellevar el largo periodo al que estamos sometidos al tener que estar encerrados en casa. Dichas actividades nos proporcionan recursos necesarios para poder estar en el momento presente, redirigiendo nuestros pensamientos y disminuyendo nuestro estrés y ansiedad diarios. Además desarrollan una mayor capacidad de concentración y atención permitiéndonos estar más calmados.
En busca del silencio

El ejercicio proporciona calma y concentración al tener que mantener silencio y estar atento a los sonidos que acontecen. La práctica se realizará con los ojos cerrados para mayor concentración y manteniendo un ritmo de respiración suave.
El círculo de la atención

Atrapa a la luciérnaga

Botes de semillas

Me lavo los dientes con atención plena

Un mundo de sabor

Un baño a través de los sentidos

Se trata de prestar atención a todo lo que nos llega a través de los sentidos en el momento de la ducha estando totalmente en silencio. Tener atención plena a las sensaciones en mi cuerpo: al notar el agua cayendo, al utilizar la esponja, sentir la espuma y burbujas. Observar y notar los diferentes olores. Prestar atención a los ruidos producidos. Observar los sabores que pueden surgir en ese mismo momento. Observar todo lo que acontece mostrando atención a todo lo que veo.
Estas son algunas de las actividades que te propongo para pasar un divertido rato en familia y tratar de estar en el momento presente junto a ellos. Espero que a partir de ahora pongas en práctica la atención plena más a menudo y no te alejes del presente innecesariamente.
Solicita información vía email o manda whatsapp si quieres hacernos alguna consulta
![]() |
![]() |
*La omisión de algunas tildes ha sido intencionada |
Comentarios
Publicar un comentario