Ansiedad y menstruación
Además del dolor abdominal, pélvico o de los pechos, malestar, irritabilidad, nerviosismo, náuseas... con la ansiedad hay que trabajar otros aspectos psicológicos claves.
Minimizar síntomas de la menstruación
Como te decía el dolor abdominal, pélvico o de los pechos, malestar, irritabilidad, nerviosismo, náuseas, dolor de cabeza, tristeza, dolor de piernas, hinchazón... son solo algunos de los múltiples síntomas que muchas mujeres padecemos cada mes asociados a la menstruación. En ocasiones, estos síntomas causan un malestar significativo y nos llevan a a automedicarnos para tratar de controlarlos.
Existen distintos factores asociados a la intensidad de estos síntomas, tanto físicos como psicológicos, y tenerlos en cuenta es importante si quieres minimizar sus efectos.
- 1. Consultar al médico para conocer si existe algún problema físico que origine el malestar.
- 2. Mejorar algunos hábitos de vida que han demostrado tener un efecto positivo sobre la sintomatología menstrual.
- El sueño:En muchas ocasiones tendemos a recortar horas de sueño para poder dar respuesta a la sobrecarga de tareas del día a día. Sin embargo, si sufres alteraciones importantes antes o durante la menstruación es fundamental que busques otra forma de planificarte para no renunciar a una duración del sueño adecuada: priorizar y delegar pueden ser tus aliados.
- La alimentación:Las alteraciones menstruales se asocian tanto a la obesidad como al bajo peso, por tanto, cuidar tu alimentación para tener un peso adecuado puede ayudarte a mejorar lo síntomas. Además, ten en cuenta que los alimentos que ingieras también afectarán a la sintomatología. Algunos alimentos harán que te sientas más hinchada y retengas más líquidos, por ello, es importante que limites los alimentos con alto contenido en sal o azúcar y los fritos. Asimismo, reduce el consumo de bebidas con cafeína, como el té y el café, pues contribuyen a los dolores de cabeza, cambios de humor e insomnio.
- El ejercicio:Tanto el ejercicio físico como el yoga se han asociado con la mejora, a largo plazo, de la sintomatología asociada a la menstruación.
- El tabaquismo:Aunque su relación con las alteraciones menstruales es controvertida muchos expertos coinciden en señalarlo como un factor que contribuye a la aparición de dichas alteraciones.
- Trabajar algunos aspectos psicológicos claves: la "percepción" del dolor, la ansiedad, el estrés, el insomnio, la depresión y los trastornos psicosomáticos, entre otros, contribuyen a empeorar la sintomatología asociada a la menstruación.
Solicita información vía email o manda whatsapp para saber más sobre nuestro Programa Mujer y Ansiedad
![]() |
![]() |
*La omisión de algunas tildes ha sido intencionada |
Comentarios
Publicar un comentario